175km
construcción de vías
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Construir Infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
El crecimiento económico, el avance social y la acción contra la emergencia climática dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y el progreso tecnológico. En la actualidad, alrededor de 1.000 millones de personas viven a más de dos kilómetros de una carretera transitable, 940 millones viven sin electricidad, y 663 millones carecen de fuentes mejoradas de agua potable.
ACCIONA participa en toda la cadena de valor de la construcción de infraestructuras, desde la identificación de la oportunidad, el diseño y la ejecución, a la operación y el mantenimiento de las obras construidas, empleando las técnicas más avanzadas e innovadoras.
La calidad de las prestaciones y seguridad son dos de los criterios que maximizan la propuesta de valor de la compañía en el desarrollo de grandes proyectos de infraestruturas y que la diferencian del resto de competidores en el ámbito de la construcción.
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Actualmente, las ciudades representan el 3 % de la superficie del planeta y concentran a más del 50 % de la población. Una cifra que aumentará hasta el 70 % en 2050. A estos números se suma que las ciudades generan más del 80 % del producto interior bruto (PIB) mundial.
Además de facilitar el acceso a los servicios esenciales para la vida –como la energía o el agua–, ACCIONA contribuye a hacer de las ciudades espacios de bienestar productivos para vivir, favoreciendo el desarrollo socioeconómico de las personas.
La empresa de ACCIONA, Coleman Rail, se adjudicó, junto con sus socios del consorcio, el proyecto de Revitalización del Ferrocarril Metropolitano de Adelaida del Departamento de Transporte, Energía e Infraestructura.
La revitalización del ferrocarril metropolitano de Adelaida es la pieza central de la inversión del Gobierno de Australia Meridional y ha transformado la red ferroviaria metropolitana de pasajeros mediante la puesta en servicio de una serie de iniciativas ferroviarias que incluyen la normalización del ancho de vía de la red ferroviaria y la colocación de traviesas de hormigón adecuadas para la conversión del ancho de vía en el futuro de la red ferroviaria metropolitana de pasajeros.
La revitalización de la red ferroviaria era un proyecto extremadamente grande y complejo, que requería una planificación detallada con muchos factores a tener en cuenta, como el desarrollo de opciones para minimizar las molestias a los viajeros y a la comunidad circundante, el análisis de opciones para servicios alternativos para pasajeros durante la construcción y la gestión de la programación de fases de las obras.
INFORMACIÓN GENERAL
- Localización: Adelaida, Australia.
- Tipo de contrato: Diseño y construcción.
- Infraestructura: Transformación de la red ferroviaria metropolitana de pasajeros mediante la puesta en servicio de una serie de iniciativas ferroviarias que incluyen la normalización del ancho de vía de la red ferroviaria y la colocación de traviesas de hormigón adecuadas para la conversión del ancho de vía en el futuro de la red ferroviaria metropolitana de pasajeros.
- Valor del proyecto: 274,9 millones de dólares australianos.
- Año de finalización de construcción: julio de 2012
DATOS CLAVE
Para Coleman Rail, el proyecto de revitalización de Adelaida constaba de varios subproyectos. Se trata del proyecto de mejora del ferrocarril de Belair, las fases 1, 2 y 3 de la revitalización del ferrocarril de Noarlunga, la cochera de Adelaida, las fases 1 y 4 de la revitalización del ferrocarril de Gawler y la línea de Tonsley, denominadas colectivamente como los proyectos de mejoras ECI.
Las obras incluían la sustitución de traviesas de madera y acero por traviesas de hormigón convertibles, la sustitución del balasto, la reparación y renovación de la zona de formación, la mejora y construcción de nuevos sistemas de drenaje en tierra, proyectos de mejora de desviadores y la sustitución y/o renovación de las vías existentes.
Los proyectos de mejoras ECI de Adelaida abarcan las siguientes obras principales:
- Sustitución del balasto, formación y mejora del drenaje de las vías.
- Más de 60 desviadores mejorados, incluidos 16 nuevos desviadores con nuevas instalaciones de señalización.
- Más de 400.000 m3 de escombros retirados de la obra, 50 km de drenaje del subsuelo y 100 km de zanjas de drenaje.
- 175 km de construcción de vías (traviesas de hormigón y rehabilitación de raíles)
- Proyectos de mejoras en más de 30 pasos a nivel.
- Más de 100 pasos de peatones gestionados y restablecidos durante las obras.
- Sustitución de 36 km de raíles.
- Rectificación de 139 km de raíles existentes (más de 10.000 defectos).
- Proyectos de mejoras en las vías en dos grandes túneles.
- Cuatro proyectos de mejoras importantes en la estructura de los cruces de ríos.
- Proyectos de mejoras en cuatro puentes ferroviarios principales.
- Cinco proyectos de mejoras en pasos inferiores peatonales para nuevos trazados de vías.
BENEFICIOS
- Se elaboró un programa de construcción eficaz para minimizar las molestias a la comunidad y a los usuarios del ferrocarril.
- Las obras de revitalización de este proyecto contribuyeron a aumentar el uso del transporte público. Esto se ajusta a una de las cuatro prioridades del Gobierno de Australia Meridional para el desarrollo de las infraestructuras de transporte, con el objetivo de alcanzar un 10% adicional de vehículos de pasajeros-kilómetro recorridos en días laborables en la metrópoli para 2018.
- El proyecto también adoptó y cooperó con el programa "adopta una estación" del Gobierno de Australia Meridional, en el que un equipo de más de 500 voluntarios cuida de los jardines, elimina los grafitis y ofrece contribuciones útiles similares en las estaciones de ferrocarril y las paradas de tranvía de la red.